Deprecated: Function ereg_replace() is deprecated in /www/wwwroot/site/modules/mod_bt_contentslider/tmpl/default.php on line 105
Recupera México 428 bienes arqueológicos devueltos por los Estados Unidos de América. Foto: Melitón Tapia. INAH
El INAH recibió un lote de piezas de las culturas del desierto, como puntas de proyectil, cuchillos de pedernal, artefactos de concha y hueso, fósiles marinos y elementos orgánicos
Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y entregados al Consulado de México en Portland
Deprecated: Function ereg_replace() is deprecated in /www/wwwroot/site/modules/mod_bt_contentslider/tmpl/default.php on line 105
El INAH participa en la Feria del Libro Universitario de la UAM Iztapalapa
Ofrece una importante oferta editorial integrada por 132 títulos de las diferentes disciplinas antropológicas
Presentará los libros Etnografía seis visiones. Etnografía de las regiones indígenas de México y Trabajo colectivo en el siglo XXI: formas y contextos entre grupos étnicos de Oaxaca
Deprecated: Function ereg_replace() is deprecated in /www/wwwroot/site/modules/mod_bt_contentslider/tmpl/default.php on line 105
Nuestra Señora de la Asunción. Fue conocida como el Templo de San Francisco de Asís.- Foto: Mauricio Marat. INAH
El 27 de julio de 2021 se anexó en la lista de la Unesco, como parte de la ruta de los “Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl”
El Consafran entregó certificados honoríficos a 40 estudiantes de Tlaxcala, acreditándolos como nuevos custodios del complejo conventual
Deprecated: Function ereg_replace() is deprecated in /www/wwwroot/site/modules/mod_bt_contentslider/tmpl/default.php on line 105
Museo Regional Queretaro. Foto: INAH
A lo largo y ancho del país, los recintos museísticos y las zonas arqueológicas del instituto brindarán una amplia gama de actividades para niñas y niños
Artes plásticas, arqueología, teatro, música, baile y tecnología, entre las opciones
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover,
proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en
los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y
temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por
lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal
y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social,
económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o
nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no
discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.